.: Agrupación J.U.R.E .::. La Nueva Tendencia en Derecho .::. U.N.R :.

lunes, 12 de julio de 2010

Sobre el CED y el Gatopardismo socialista.


Sobre el C.E.D y el gatopardismo Socialista:
A continuación reproducimos textualmente un fragmento del ultimo e – mail del oficialismo del centro de estudiantes de derecho (CED):
“Centro de Estudiantes
Estamos muy contentos en poder contarte que en la última reunión donde nos encontrábamos las agrupaciones políticas que conformamos el Centro de Estudiantes, celebrada el día 01/07, se aprobó el programa político que orientará la vida de nuestro Gremio.
Esto constituye un dato muy importante, sobre todo si lo comparamos con la realidad política que nuestra sociedad atraviesa, ya que nuestro Centro apuesta al consenso, al diálogo y define políticas claras a mediano y largo plazo.
Aprovechamos esta oportunidad, además, para volver a decirte que las reuniones de nuestro gremio son PUBLICAS, y que nosotros apostamos a que cada vez participen más Estudiantes es por ello que insistimos en que te acerques y participes de las mismas, hoy tenes un Centro que te permite hacerlo.”

La alegría que nos expresan a través de su servicio de mailing no es claramente comprensible. No hace falta ser un genio para analizar en el “programa político” que le sigue al mismo la intención de dilatar discusiones importantes y continuar prorrogando para alegría del decano y sus secuaces, la falta de derechos fundamentales que son violados en nuestra casa de estudios.
Un plan político de una facultad que consta de 20 puntos, no es mas que una mera recopilación de todas las demandas estudiantiles que aparecen anualmente en las propuestas de todas las agrupaciones al momento de las elecciones. Una forma de presentar un sinfín de reclamos que luego no serán ejecutados, o quizá si algunos, los de menor importancia. Una clara manera de que nos quedemos sin mas turnos libres, y con el des – “merito” académico, pero con tachos y ventiladores nuevos, aunque pagados por los estudiantes.
Agrupación JURE reenvió hace un tiempo a todos sus contactos nuestra propuesta para el CED que fue, evidentemente, desestimada. La cual consistía en elegir 3 o 4 puntos de una lista de prioridades de 6, 7 u 8 por agrupación, para trabajarlos con acciones políticas concretas en conjunto con todo el gremio estudiantil. Ahora tenemos 20 puntos, y ninguna acción concreta. Dilataron.
Y si esto no es asi, porque todas estas “propuestas” del oficialismo son todas firmadas por espacios como “DeM” y “1983”?, ambos espacios públicamente vinculados el decano y afines a sus políticas restrictivas.
Seria interesante saber que opinan estos espacios de nuestra propuesta, que también vamos a reproducir y cuenta con la firma del presidente del CED, para esquivar cualquier intentona de negar su existencia. A saber:

martes, 6 de julio de 2010

La noche de las corbatas:


La noche de las corbatas:

A 33 años del secuestro y desaparición física de un grupo de abogados marplatenses, nuestro mas profundo homenaje hacia estas victimas y el pedido inclaudicable de justicia para todos los crímenes perpetrados por la ultima dictadura militar.

El relato de los hechos:

Entre la tarde del 6 y la madrugada del 13 de julio de 1977 fueron secuestradas en Mar del Plata once personas, entre ellas varios abogados. La lista incluye a los letrados Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos A. Bozzi y Tomás J. Fresneda. Las otras cinco personas fueron José Verde y su esposa, María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda –embarazada de 4 meses- Maria Esther Vázquez de García y su esposo Néstor Enrique García Mantica. De todos ellos, solo José Verde y su esposa, el Dr.Camilo Ricci y el Dr. Carlos A. Bozzi sobrevivieron a aquellos trágicos días. La simultaneidad del secuestro de seis abogados en solo dos días, y el alojamiento de los mismos en las instalaciones del viejo radar situado en la Base Aérea cercana a la ciudad de Mar del Plata, bautizó a esa noche como LA NOCHE DE LAS CORBATAS.

Nunca Mas!

Carcel comun, efectiva y perpetua para todos los responsables de los crímenes de lesa humanidad.

J.U.R.E

viernes, 25 de junio de 2010

EXAMENES PARCIALES, FINALES Y RECUPERATORIOS

Fechas y horarios:

Economia política cat. ”b” (Final) sábado 26/06 08:30 Hs

Sociología com 41-madile (Final) lunes 28/06 10:45 Hs

Filosofía del derecho cat. “c” (Final) lunes 28/06 20:30 Hs

Derecho político cat “c” – delannoy (final) lunes 28/06 15:30

Sociología com 42- madile (final) martes 29/06 15:30 Hs

Derecho civil IV (final) jueves 01/07 9:10 Hs

Derecho civil VI( final) viernes 02/07 19:00 hs

Derecho civil III (parcial unificado) viernes 02/07 14:00 Hs

Derecho civil III (parcial unificado) sábado 03/07 9:00 Hs

Sociología com.41-42- madile (recuperatorio) martes 20/07 8:00 Hs

Derecho político cat “C” – delannoy (recuperatorio) lunes 19/07 15:30 Hs

Derecho político cat “b”- blando (final) lunes 19/07 9:10 Hs

Derecho civil III (recuperatorio) viernes 30/07 14:00 Hs

Derecho civil III (recuperatorio) sábado 31/07 9:00 Hs

Derecho civil VI (recuperatorio) viernes 13/08 19:00 Hs

Filosofía del derecho cat. “c” (recuperatorio) lunes 26/07 20:30 Hs

Derecho tributario (final) martes 29/06 9:10 Hs

Derecho tributario (recuperatorio) martes 20/07 9:10 Hs

Economía política cat. “A” (fior) (final) miércoles 30/06 19:00 Hs

Derecho politoco cat.”A” Pérez vara (final) jueves 01/07 15:30 Hs

Finanzas (mas Varela) (final) martes 20/07 20:40 Hs

Derecho de la ancianidad (final) martes 29/06 14:30 Hs

Minoridad (cat. Mangione)

Com.01 carbonell final jueves 19/08 10:30Hs

Com.02 fertonani final miércoles 04/08 09:00 Hs

Com.03 ruiz final jueves 05/08 09:00 Hs

Com.04 haumbereich final jueves 05/08 09:00 Hs

Com.05 garcia final miercoles 04/08 09:00 Hs

Com.09 gover final martes 10/08 09:00 Hs

Com.10 velez final viernes 30/07 14/:00 Hs

Com.14 mussa final viernes 30/07 14:00 Hs

Com.15 belmonte final viernes 06/08 09:00 Hs

Com.17 castellano final viernes 06/08 09:00 Hs

Com.18 favret final martes 03/08 09:00 Hs

viernes, 18 de junio de 2010

Conferencia sobre Mediación


*Para avanzar en el acceso en la justicia para toda la sociedad, es necesari construir y solidificar formas alternativas de resoluciòn de conflictos.
*Para conocer de que se trata las reformas venideras en materia de mediacion.

Este Martes a las 19.00 Hs en el aula 4 de la Facultad de Derecho de la U.N.R. Certificados de asistencia en la puerta de la actividad a $2.

martes, 15 de junio de 2010

Ciclo de Cine - Documental Latinoamericano. Parte V:



Fecha:
jueves, 17 de junio de 2010
Hora:
19:00 - 21:30
Lugar:
Facultad de Derecho UNR (Aula a confirmar)
Calle:
Moreno y Córdoba


“POROTOS DE SOJA” reflexiona sobre los desafíos de la democracia en la Argentina del siglo XXI y sobre los diferentes proyectos de país. Más que una película es un juego de miradas sobre la construcción económica, política y ciudadana de un territorio con grandes riquezas naturales y productivas, en un mundo cuyo debate de fondo gira en torno del agua y de los alimentos.


“POROTOS DE SOJA”, es el cuarto documental dirigido por el realizador y productor David Blaustein, quien en ésta oportunidad comparte la realización del film con el director Osvaldo Daicich. Sus películas anteriores son “Cazadores de utopías” (1996), “Botín de guerra” (2000) y “Hacer Patria” (2007). Su quinto documental, “Fragmentos rebelados” (2009), presentado en el último festival de Cine de Guadalajara, aún no se ha estrenado en el país. En cuanto al correalizador, Osvaldo Daicich, egresado como Licenciado en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y como realizador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, de Cuba y de la Nueva Universidad de Cine y TV de Italia, ha realizado diversos cortometrajes documentales premiados en distintos festivales internacionales, entre ellos “El último vagón”, galardonado en los festivales de Biarritz, Taormina y Viña del Mar. Además de desempeñarse como realizador en el Canal + de España y el Canal Encuentro de Argentina.

“POROTOS DE SOJA” es una producción de Zafra Producciones SRL y Urko Films, que con David Blaustein como productor ejecutivo, integra su equipo técnico con Juan Pablo Lattanzi (montaje), Carlos Olmedo y Pablo Demarco (sonido), Pablo Green (música original) y Silvina Segundo (Jefa de producción e investigación).

Sobre la última actitud del Decano Socialista.

Sobre la última actitud del decano, las practicas de las agrupaciones estudiantiles y el chocolate por la noticia.

Desde la agrupación JURE hemos definido acoplarnos al reclamo del CED en repudio a la decisión unipersonal del decano de retirar todos los elementos de las agrupaciones de manera absolutamente indiscresional.

También queremos agregar que el actual decano fue votado por el partido socialista (hoy oficialismo del centro de estudiantes) y que aún hoy mantienen sus acuerdos políticos en detrimentos de los estudiantes (por este motivo estas agrupaciones “políticas” nunca han ido mas allá de la presentación de un escrito en repudio a las escandalosas situaciones de nuestra facultad).

A su vez el criterio de repartición de paneles que se había establecido era sumamente desigual y antidemocrático, puesto que el partido socialista (DNI y MNR) se quedaban con más del 70% de los lugares, y el resto debía dividirse entre todas las demás agrupaciones (más de 10). Queremos re discutir la forma en que se distribuyen los mismos y la manera de hacer propaganda política en la facultad, puesto que no debe primar el “vale todo” que pregonan las agrupaciones sostenidas por partidos políticos con dinero suficiente para empapelar el edificio a “Full color y papel ilustración”.

Por último, pero no por eso menos importante, aclarar que para JURE es más importante la unión del CED para la defensa de los derechos de los estudiantes, tan menguados en nuestra facultad y no así para la defensa de las agrupaciones, que decidieron unirse una vez que afectaron a las mismas y no directamente a los estudiantes como sucede con los costos de las fotocopiadoras, o el ridículo plan de estudios actual y el des-cálculo del “merito” académico. Sobre estas situaciones hemos presentado una propuesta al CED y que fue enviada la última semana por mail.

Habría que preguntarles a algunas agrupaciones si sufren mal de Alzheimer, porque parece que descubrieron en este hecho puntual la presencia de autoridades universitarias que niegan la discusión política, y que poseen un alto contenido de autoritarismo en sus prácticas. Al parecer en derecho pasan cosas raras, ¡Chocolate por la noticia! ¿Y la autocritica por haber votado estas autoridades?

domingo, 16 de mayo de 2010

PROYECTO J.U.R.E: “EL PODER JUDICIAL Y SU RELACIÒN CON LOS SECTORES POPULARES”



“Todo lo que no se legisla explícita y taxativamente en favor del más débil, queda implícitamente legislado en favor del más fuerte. No es el poderoso el que necesita el amparo legal. El tiene su propia ley, que es su propia fuerza".
Raúl Scalabrini Ortiz


La idea consiste en una serie de actividades, entre las que encontramos paneles, charlas, visitas guiadas, etcétera, buscarán lograr una mayor conexión de varios actores sociales (estudiantes universitarios, Poder Judicial y Administrativo, sectores más desfavorecidos) que consideramos que hoy por hoy se encuentran débilmente comunicados. Mediante este proyecto se busca consolidar los canales de socialización, reforzando la estructura social y permitiendo a la vez que el dinamismo de los cambios se produzca en un sentido favorable al todo de la población, permitiendo el mayor aprovechamiento del tiempo, y recursos humanos (fuerza física y conocimiento) y materiales; a la par que una profunda democratización ciudadana en beneficio de sectores postergados en las décadas pasadas.
Antecedentes y formación del proyecto: La idea surge de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho UNR, ante dos problemas manifiestos en esta carrera, como lo son la falta de posibilidades de praxis jurídica que el Plan de Estudios brinda al alumno promedio; y el insuficiente hincapié que desde la Facultad en general (el estudiantado no está exento de responsabilidad) se realiza en el compromiso social que creemos que debe asumir el estudiante universitario, todo lo cual genera en muchos casos un futuro profesional preocupado más en una técnica jurídica sistemática propuesta en otras latitudes, que en la real transformación de realidad, personas, recursos y estructuras que lo rodean. En este orden de ideas es que surge la experiencia del Consultorio Jurídico Gratuito, organizado por algunos compañeros con el fin de brindar asesoramiento gratuito para aquellas personas carentes de recursos que lo soliciten, así como la organización de su patrocinio gratuito en juicio (la gratuidad del servicio exime a los beneficiarios del pago de honorarios del letrado, pero no así de los gastos que demande el proceso, como tasa de justicia, gastos de notificación o comunicación postal, etcétera, los que serán debidamente rendidos por el profesional). Esta experiencia inicial viene a cubrir necesidades sociales tan reales que han sido expuestas, por ejemplo, por el prestigioso constitucionalista Germán Bidart Campos. Y viene además a generar nuevas posibilidades para el estudiante, es decir que a los múltiples problemas inicialmente expresados, se les da una solución unitaria que logra satisfacer -en la medida de nuestras humildes posibilidades- a todos los actores (justicia institucionalizada, estudiantado, clases más humildes). Ha sido, finalmente, el germen de solidaridad social sembrado en varios estudiantes para la posibilidad de concreción del presente proyecto, y esperanza para un futuro en el mismo sentido.


PARA SUMARTE AL PROYECTO ENVIANOS UN MAIL:



Agrupaciòn J.U.R.E

La Nueva Tendencia en Derecho