jueves, 23 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Resolución del turno libre de febrero
MARTES 28 DE FEBRERO
09.10 HS. ANALISIS DISCURSO JURIDICO
- DRA. GRACIELA ALVAREZ
- DRA. MARIA ZANETTI
- DR. GUSTAVO NADALINI
09.10 HS. HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA CAT. DR. FERNÁNDEZ-DR. LORENZO- DRA. PASQUINELLI
- DR. RICARDO FERNÁNDEZ
- DRA. MIRYAM PASQUINELLI
- DR. CELSO LORENZO
- DR. JORGE MARKS
- DR. ANTONIO D´ACCORSO
- DR. FRANCISCO RUÍZ
- DRA. MARÍA ELENA REPETTO
09:10 HS. HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA - CAT. - DRA. LATTUCA
- DRA. ADA LATTUCA
- LIC. ANA MARÍA TROTTINI
- DR. MARCELO PASTORINO
- DRA. MARÍA GABRIELA BOLLERO
14:00 HS. INTRODUCCION AL DERECHO – CAT. “D”
- DR. DIEGO COLOMINO
- DR. ESTEBAN FRANICHEVICH
- DR. ARIEL ALVAREZ GARDIOL
17:00 HS. INTRODUCCION AL DERECHO – CAT. “E”
- DR. MARIO CHAUMET
- DR. ALEJANDRO MENICOCCI
- DR. JUAN JOSE BENTOLILA
- DR. JORGE STAHLI
- DR. RUBEN PAVE
17:20 HS. INTRODUCCIÓN AL DERECHO- CAT. “C”
- DR. ARIEL ALVAREZ GARDIOL
- DR. JUAN VILLARRUEL
- DR. ESTEBAN FRANICHEVICH
MIERCOLES 29 DE FEBRERO
09:10 HS. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA – CAT. “A”
- DR. RUBEN VASCONI
- DR. ANTONIO SCHIFFINO
- DRA. ELISA DI BARBORA
- DR. JORGE DE MIGUEL
09.10 HS. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA – CAT. “C”
- DRA. LILIANS LOPEZ
- DR. MANUEL NAVARRO
- DR. OSCAR LUPORI
- DRA. ANALÍA AUCÍA
- DRA. GABRIELA NOGUÉS
JUEVES 01 DE MARZO
09:10 HS. FINANZAS Y DERECHO FINANCIERO
- DR. JUAN CARLOS ALDAO
- DR. SERGIO MAS VARELA
- DR. ROBERTO CUDNY
- DR. LUIS SOPO
- DRA. MABEL CABRERA
20:40 HS. HISTORIA DEL DERECHO- CAT “A”
- DR. DIEGO COLOMINO
- DR. DARIO ASCOLANI
- DRA. GRACIELA GONEM MACHELLO
- DRA. ALICIA CHIANETTA
VIERNES 02 DE MARZO
09:10 HS. DERECHO CIVIL I CÁT. “A”
- DR. GERARDO MUÑOZ
- DR. ROBERTO CERANA
- DRA. SILVIA CICUTO
- DR. ANGEL RAMOS
- DRA. LIVIA PODESTA
- DRA. ANA MARCELA WOLKOWICZ
09.10 HS. DERECHO LABORAL
- DR. JORGE BOF
- DR. JULIO YSASA
- DRA. MATILDE BANKER
- DRA. LILIANA PASQUINELLI
- DRA. MARIA DEL ROCIO VALLE
- DRA. RITA FRENQUELLI
- DR. GUSTAVO DOMINGO
- DR. PABLO LORENZO
- DRA. CLAUDIA RODRIGUEZ
- DR. ANGEL ANGELIDES
09:10 HS. SOCIOLOGIA GENERAL Y DEL DERECHO
- DR. ESTEBAN FRANICHEVICH
- DRA. ELIANA PRIVITERA
- DRA. LAURA DIAZ MANZUR
- DRA. ROXANA RODRIGUEZ
- DR. NICOLÁS GIANELLONI
10.45 HS. ECONOMIA POLITICA – CAT “A”
- DR. EBER FIOR
- DR. RUBEN LENTI
- DR. OSCAR RODRIGUEZ
- DR. RAUL SALZMAN
17:20 HS. ECONOMIA POLITICA CAT. “B”
- CPN JULIO GAMBINA
- CPN ALBERTO JOZAMI
- CPN HUGO OLGUIN
- CPN SERGIO ARELOVICH
- CPN IRENE GUERRERO
- CPN FERNANDO AGUIRRE
17:20 HS. HISTORIA DEL DERECHO CAT. “B”
- DR. GUSTAVO NADALINI
- DRA. LILIANA TORRENTE
- DRA. MARIA PIA MARTIN
- DRA. PATRICIA GIQUEAUX
- DR. ARMANDO DE MARTIN
- LIC. ADRIANA GARCIA
- DRA. SILVINA CUDOLÀ
- DRA. MARISA PASQUIN
- DR. ARTURO AREA
- DRA. ADA TORRES
- DRA. MARIA DEL VALLE CHARA
SABADO 03 DE MARZO
09:10 HS. DERECHO CIVIL I – CAT. “C”
- DR. ALEJANDRO ALLIAUD
- DRA. DIANA GANC
- DRA. MARIANA AZPEITIA
- DR. DALMACIO CHAVARRI
- DR. FERNANDO LUCIANI
LUNES 05 DE MARZO
09:10 HS. DERECHO CIVIL II – CAT. “A”
- DR. ROBERTO VAZQUEZ FERREYRA
- DR. ALEJANDRO ALLIAUD
- DRA. ADRIANA MUSSIO
- DRA. MARIELA CASTRO
- DR. EZEQUIEL ZABALE
9:10 HS. DERECHO CIVIL II – CAT. “B”
- DR. OMAR BARBERO
- DRA. JOSEFINA ORZABAL
- DR. JORGE BALDARENAS
- DR. ROBERTO TETTAMANZI
- DR. DANIEL LUNA
- DR. PABLO BARCELO
10:45 HS. FILOSOFIA DEL DERECHO – CAT. “A”
- DR. ARIEL ALVAREZ GARDIOL
- DR. JUAN VILLARRUEL
- DR. ESTEBAN FRANICHEVICH
MARTES 06 DE MARZO
09.10 HS. DERECHO TRIBUTARIO
- DR. MARIO SACCONE
- DR. JUAN MANUEL DE IPARRAGUIRRE
- DRA. AGUEDA ORSARIA
- DRA. GABRIELA TOZZINI
- DR. MARCELO TASSISTO
- DRA. ROSANA GOMEZ DARRICHON
- DR SANTIAGO ROSSI
09.10 HS. DERECHO PROCESAL I- CAT. “B”
- DR. JORGE PEYRANO
- DRA. INES LEPORI
- DR. SERGIO MARTINIUK
- DR. JUAN RAMBALDO
- DR. CARLOS CARBONE
- DR. HERIBERTO ZACCHINO
- DR. JOSE SEDITA
- DR. DANIEL ACOSTA
- DR. EDUARDO BARRIOS
- DRA. JULIA CARDOZO VILLA
- DRA. MIRTA GRAD
- DR. ALEJANDRO ANDINO
- DR. ROBERTO PEREZ CASCELLA
09.10 HS. DERECHO CIVIL V CAT. “A”
- DR. OMAR BARBERO
- DRA. MIRTA MANGIONE
- DR. RODOLFO RAMOS
- DRA. DIANA BRUSTIA
- DR. JORGE ALBERTO BALDARENAS
15:40 HS. DERECHO PENAL I
- DR. DANIEL ERBETTA
- DRA. MATILDE BRUERA
- DRA. CARINA LURATI
- DR. ANTONIO RAMOS
- DR. ADOLFO PRUNOTTO
- DRA. MARTHA FEIJOO
- DR. HORACIO CORBACHO
- DR. CARLOS EDWARDS
- DR. JUAN LEWIS
- DR. GUILLERMO LLAUDET
- DR. GUSTAVO FRANCESCHETTI
15:40 HS. DERECHO CIVIL V- CAT. “B”
- DR. RICARDO DUTTO
- DRA. ADRIANA KRASNOW
- DRA. MARÍA JOSÉ DIANA
- DRA. VERÓNICA CASTRO
- DRA. ADRIANA GIRARDI
MIERCOLES 07 DE MARZO
09.10 HS. DERECHO PROCESAL I - CAT. “C”
- DR. ADRIO GIOVANNONI
- DRA. ANDREA MEROI
- DR. GABRIEL ESCALANTE
- DRA. MARIANA VARELA
- DR. DANIEL INGARAMO
- DR. VICTOR JAEF
- DR. EDUARDO ARICHULUAGA
- DRA. CRISTELLA SERO
- DRA. CLAUDIA RAGONESE
- DR. NELSON ANGELOME
- DR. EDUARDO TERRASA
JUEVES 08 DE MARZO
09:10 HS. DERECHO PROCESAL II
- DR. HECTOR SUPERTI
- DR. VICTOR CORVALAN
- DR. JORGE FUNES
- DR. DANIEL CUENCA
- DR. NESTOR VICO GIMENA
- DR. RAUL SUPERTI
- DR. CARLOS EDWARDS
- DR. CLAUDIO PUCCINELLI
- DRA. ALICIA TORRES
10:45 HS. DERECHO CONSTITUCIONAL I
- DR. RICARDO TERRILE
- DR. NORBERTO MARTINEZ DELFA
- DR. MIGUEL CARRILLO BASCARY
- DRA. CORINA DIAZ
- DR. EDUARDO BOCCOLI
- DR. CELSO DIAZ GONZALEZ
- DR. FERNANDO VIÑALS
- DR. BENITO SANTIAGO APHALO
- DR. CELSO RAMON LORENZO
- DR. OSCAR PUCCINELLI
- DRA. BIBIANA DE SOUZA BENTO
- DR. MAXIMILIANO TORICELLI
- DRA. MARÍA ELENA MARTIN
VIERNES 09 DE MARZO
09:10 HS. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – CAT. “B”
- DR. ALBERTO E. MONSANTO
- DR. CLAUDIO DIAZ
- DR. HERNAN BOTTA
- DR. PABLO JAVKIN
09:10 HS. DERECHO CIVIL IV
- ESC. MARIO ANTONIO ZINNY
- DR. MIGUEL ANGEL LUVERA
- DR. CARLOS HERNANDEZ
- DR. DANIEL GERMAN LUNA
- DR. GUSTAVO MARCELO NADALINI
- DRA. SILVIA MASSICCIONI
- DRA. VICTORIA URTUBI
09:10 HS. DERECHO PENAL II
- DR. MARIO DUCLER
- DR. JOSE LUIS VAZQUEZ
- DR. JESUS VIDAL
- DR. CARLOS EDWARDS
- DR. RAMON ALFONSO
- DR. FABIO PROCAJLO
09:10 HS. DERECHO CONSTITUCIONAL II – CAT. “A”
- DRA. ANA MARIA FIGUEROA
- DRA. SILVINA OBRAN
- DR. JULIO LLANAN NOGUEIRA
- DR. RAUL SORIANO
- DRA. ANA MARÍA DE BENITO
12:00 HS. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA – CAT. “B”
- DRA. LUCIA ASEFF
- DRA. ISABEL FERNANDEZ ACEVEDO
- DR. HERNÁN BAYOT
- DRA. LUCIA BRIENZA
12.00 HS. INTRODUCCION AL DERECHO – CAT “B”
- DRA. LUCIA ASEFF
- DRA. ISABEL FERNANDEZ ACEVEDO
- DRA. MARIA MASINO
- DRA. ALEJANDRA RODENAS
- DR. ESTEBAN BORGONOVO
- DR. MAURICIO REMILLIER
12:00 Hs. FILOSOFIA DEL DERECHO – CAT. “B”
- DRA. LUCIA ASEFF
- DRA. MARIA AURELIA MASINO
- DRA. MARÍA CLAUDIA TORRENS
15:40 HS. INTRODUCCION AL DERECHO – CAT “A”
- DR. MIGUEL ANGEL CIURO CALDANI
- DRA. MARIA ISOLINA DABOVE
- DRA. CRISTINA MUZZILLO
- DR. WALTER BIRCHMEYER
- DR. FELIPE AMORMINO
- DR. MARIANO NOVELLI
15.40 HS. FILOSOFÍA DEL DERECHO – CAT “C”
- DR. MIGUEL A. CIURO CALDANI
- DR. MARIO CHAUMET
- DRA. MARIA ISOLINA DABOVE
- DR. JUAN JOSE BENTOLILA
- DR. MARIANO MORELLI
15.40 HS. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – CAT “C”
- DRA. ANAHI PRIOTTI
- DR. MARCELO TRUCCO
- DRA. CLAUDIA TORRENS
- DR. JORGE MURILLO
17:20HS. DERECHO COMERCIAL I
- DR. MIGUEL ARAYA
- DR. JUAN ORQUERA
- DR. ARMANDO CASASOLA
- DR. MARCELO BERGIA
- DR. ERNESTO RIENZI
- DR. GONZALO CODA
- DRA. VIVIANA FABRIZI
- DR. ANDRES SANCHEZ HERRERO
- DR. FABIAN PEREZ
- DR. MARTIN ANDRES FANTONI
- DRA. LUCIANA PAULA MARTINEZ
- DR. LISANDRO RIENZI
- DR. SEBASTIAN CAPUCCI
19:00 HS. DERECHO CONSTITUCIONAL II – CAT. “B”
- DR. NORBERTO MARTINEZ DELFA
- DR. MIGUEL CARRILLO BASCARY
- DR. RICARDO TERRILE
- DR. HUGO BUFARINI
- DRA. CORINA DIAZ
- DR. FERNANDO VIÑALS
- DRA. BIBIANA DE SOUZA BENTO
- DR. OSCAR PUCCINELLI
20.40 HS. DERECHO CONSTITUCIONAL II¬- CAT. “C”
- DRA. ALEJANDRA VERDONDONI
- DR. CELSO DIAZ GONZALEZ
- DR. IVAN KVASINA
- DR. MAXIMILIANO TORICELLI
SABADO 10 DE MARZO
09.00 HS. DERECHO COMERCIAL II
- DR. ALFREDO ALTHAUS
- DR. JOSE MARIA CRISTIÁ
- DR. RICARDO SILBERSTEIN
- DR. ALBERTO ROMANO
- DR. CARLOS ALETTA DE SYLVAS
- DR. JUAN ALBERTO FERNANDEZ COSTA
- DRA. MONICA ACUÑA
- DRA. MARIA ISABEL FERESIN
- DRA. GABRIELA CALCATERRA
LUNES 12 DE MARZO
08:00 HS. DERECHO DE LA INSOLVENCIA
- DR. ERNESTO GRANADOS
- DR. MARIO HOLLAND
- DRA. SILVANA GARCIA
9:10 HS. DERECHO POLITICO – CAT. “B”
- DR. OSCAR BLANDO
- DR. DANIEL BOCCOLI
- DRA. ANA M. RAGGIO
09:10 Hs. DERECHO POLITICO – CAT. “C”
- DRA. SOLANGE DELANNOY
- DR. FERNANDO MANUEL ROSUA
- DRA. ADRIANA MACK
- DRA. GRACIELA FERNÁNDEZ
- DR. CARLOS ROSSI
10.45 HS. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – CAT. “A”
- DR. ALEJANDRO MENICOCCI
- DR. JORGE STAHLI
- DR. FELIPE AMORMINO
- DRA ANDREA STRAZIUSO
- DRA. WALTER BIRCHMEYER
15.40 HS. DERECHO POLITICO – CAT. “A”
- DRA. MARIA LUISA PEREZ VARA
- DR. FERNANDO VIÑALS
- DR. OSCAR GUILLERMO FREDDI
MARTES 13 DE MARZO
09:10 HS. DERECHO ADMINISTRATIVO (CAT. Dra. TALLER)
- DRA. ADRIANA TALLER
- DRA. ANALIA ANTIK
- DRA ADRIANA PIERPAOLI
- DR. JOSE MARIA LOMBARDERO
9:10 HS. DERECHO ADMINISTRATIVO (CAT. Dr. CARDONA)
- DR. JUAN CARLOS CARDONA
- DRA. RAQUEL ALIANAK
- DR. GUSTAVO THOMAS
- DRA. MARIA MILVA SANCHEZ
- DRA. MARTA FELPERIN
09:10 HS. DERECHO AGRARIO – CAT. “A”
- DR. LUIS FACCIANO
- DR. JUAN FERNANDEZ BUSSY
- DRA. NANCY MALANOS
- DR. JUAN JOSE STAFFIERI
17:20 HS. CONSULTORIO JURIDICO
- DR. MARIO L. ARMAS
- DR. RODOLFO LUIS BOVO
- DRA. ROSA ANGELA POLH
- DRA. ADRIANA MILONI
- DRA. GRACIELA LEVATO
- DRA VANESA GARCILAZO
- DRA. MARIEL DI FONZO
- DR. GUILLERMO APANOWICH
- DRA. MARINA ZUVILIVIA
- DRA. IRENE BUDZKO
- DR. ROBERTO FALCON
- DRA. MARIA G. PECCHINENDA
- DR. WALTER GONZALEZ
- DR. RAFAEL LOZA ARMADA
- DR. LUCIANO BATTCOK
17:20 HS. DERECHO AGRARIO – CAT “B”
- DR. CARLOS ARCOCHA
- DR. HORACIO ALLENDE RUBINO
- DR. JULIO C. MIRANDA
- DRA. EDITA GARCIA
- DR. MARIANO NOVELLI
MIERCOLES 14 DE MARZO
09:10 HS. RESIDENCIA DE MINORIDAD Y FAMILIA- CAT “A”
- DRA. MARTHA ANDRADA
- DRA. SILVIA CRESCENTE
- DRA. ALEJANDRA PORTAPILA
- DRA. ALICIA RAJMIL
- DRA. CLAUDIA TORRENS
- DRA. ALICIA GRILLI
09:10 HS. RESIDENCIA DE MINORIDAD Y FAMILIA –CAT. “B”
- DRA. MIRTA MANGIONE
- DRA. GLORIA GOVER
- DRA. MARTA HAUBENREICH
- DRA. BEATRIZ FAVRET
- DRA. MARTA FERTONANI
- DRA. SILVINA ILEANA GARCIA
- DRA. CRISTINA VELEZ
- DRA. HAYDEE CARBONELL
- DRA. DIANA RUIZ
- DRA. MARIA DEL CARMEN MUSA
09:10 HS. TITULOS VALORES
- DR. MARCELO VEDROVNIK
- DR. MARCELO QUIROGA
- DRA. INDIANA MICELLI
- DR. LUCIANO CARBAJO
- DR. ADRIAN DI MARIA
JUEVES 15 DE MARZO
09:10 HS. DERECHO DE MINERIA Y ENERGIA
- DR. LUIS FACCIANO
- DR. JUAN FERNANDEZ BUSSY
- DRA. ADRIANA TRIPELLI
09:10 HS. DERECHO AMBIENTAL- CAT “A”
- DR. LUIS FACCIANO
- DR. JUAN FERNANDEZ BUSSY
- DRA. ADRIANA TRIPELLI
15:45 HS. DERECHO COOPERATIVO
- DR. ALFREDO ALTHAUS
- DR. CARLOS FARIAS
- DRA. MONICA ACUÑA
- DR. MARIO SCHUJMAN
VIERNES 16 DE MARZO
09.10 HS. SEMINARIO
- DRA. GRACIELA ALVAREZ
- DRA. MARIA ZANETTI
- DRA. FAUSTINA ZARICH
- DRA ARACELI DIAZ
- DRA. CONSUELO VELAZCO
14:00 HS. DERECHO CIVIL III
- DRA. NOEMI NICOLAU
- DR. CARLOS HERNANDEZ
- DR. ARIEL ARIZA
- DRA. STELLA MARIS ALOU
- DRA. SUSANA FELIBERT
- DRA. SUSANA GUEILER
- DRA. SANDRA FRUSTAGLI
- DRA. MARGARITA RAMONDA
- DRA. MARINA ZUVILIVIA
- DRA MARÍA FLORENCIA CULASSO
- DRA. MARÍA ALEJANDRA ARAUJO
- DR. RODRIGO PELLEJERO
- DRA. MARIA PAULA ARIAS
19:00 HS. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – CAT. “A”
- DRA. MARIA DE LOS MILAGROS LOTTI
- DRA. ADRIANA TRIPELLI
- DR. MARCELO TRUCCO
- DR. JORGE MURILLO
ARTICULO 2do.- Conforme lo normado por el art. 5.2. de la Resolución CD Nº 415/2011 (Plan de Estudios 2012), no habiendo aprobado el Consejo Directivo a la fecha nuevas materias electivas, sólo se constituyen las mesas examinadoras correspondientes a aquéllas que mantienen alumnos regularizados inscriptos, conforme el art. 10 de la Resolución CD Nº 419/2011 (Reglamento de Curso Regular y Mesas Examinadoras), según el siguiente detalle.
10:45 ANÁLISIS DE CASOS
- DR. MARIO EUGENIO CHAUMET
- DR. ARIEL CARLOS ARIZA
- DR. ANDREA MEROI
- DR. JUAN JOSE BENTOLILA
14.00 HS DERECHO DE LA EDUCACIÓN
- DR. MIGUEL ANGEL CIURO CALDANI
- DR. MARIANO MORELLI
- DR. FERNANDO LUCIANI
14.00 HS. PRODUCCION Y ADMINISTRACION DEL DISCURSO Y DEL LENGUAJE JUDICIAL
- DR. ESTEBAN FRANICHEVICH
- DR. ARIEL ALVAREZ GARDIOL
- DR. DIEGO COLOMINO
15.40 HS. DERECHO DE LA ANCIANIDAD
- DRA. MARIA ISOLINA DABOVE
- DRA. GRACIELA GONEM MACHELLO
- DR. ADOLFO PRUNOTTO
19.00 Hs. DERECHO DE EJECUCION PENAL
- DR. DANIEL ERBETTA
- DR. JUAN LEWIS
- DR. GUILLERMO LLAUDET
SABADO 17 DE MARZO
9:00 HS. DERECHO CIVIL VI
- DR. ROBERTO NATALE
- DRA. MARIANA IGLESIAS
- DRA. SANDRA TORRES
9:00 HS. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – CAT “B”
- DR. ALFREDO SOTO
- DRA. MARIA FABIANA RAVEGLIA
- DR. RUBEN PAVE
- DR. JOSE MARIA ZULIANI
- DRA. LORENA GRESELLIN
- DR. FERNANDO MILANO
lunes, 13 de febrero de 2012
La independencia interna de un juez
Eugenio Raúl Zaffaroni
Los jueces deben ser independientes, o sea, estar protegidos de los factores de poder, sean de la naturaleza que fuesen. Esa independencia externa les posibilita el ejercicio de su función, decidiendo conforme a su comprensión del derecho que, como es sabido, no es única ni unívoca. Si bien hay cuestiones de única solución, éstas no son las más delicadas, en las que pesa la cosmovisión que tenga cada intérprete del derecho. Se sabe que en el campo de la discusión jurídica, no es lo mismo un juez conservador que uno liberal.
Pero esta independencia externa no basta para garantizar la función judicial, pues el juez no puede decidir conforme a su entendimiento del derecho si no goza de independencia interna dentro del propio Poder Judicial.
Una judicatura bien organizada, en el marco de un Estado de derecho, sólo logra la imparcialidad cuando se garantiza el pluralismo ideológico, o sea, cuando sus integrantes tienen diferentes concepciones y consiguientes interpretaciones del derecho. No hay otra imparcialidad posible, porque como bien decía Carnelutti, los humanos no podemos ser imparciales porque todos somos parte. El juez es un ser humano, con su sistema de ideas y preferencias, su propia concepción del mundo y su consiguiente interpretación del derecho.
Una judicatura democrática debe garantizar el pluralismo en el entendimiento del derecho y, por tanto, el debate interno. Lo contrario es suponer que hay Übermenschen, superhumanos, que están más allá de los valores, y por suerte éstos no existen, o los pocos que existen están bajo tratamiento psiquiátrico.
Para garantizar el pluralismo como condición de imparcialidad democrática, el juez debe gozar de independencia interna, es decir, de garantías ante los propios cuerpos colegiados de la judicatura.
Un Poder Judicial no es una corporación vertical ni mucho menos. Es sabia la disposición de la Constitución italiana, que dispone que no hay jerarquías entre los jueces, sino únicamente diferencia de competencias. Tan juez lo es el del tribunal de última instancia como el de primera. La pluralidad de instancias sirve para hacer prevalecer la decisión de los jueces del cuerpo plural, pero éstos no pueden impartirles órdenes a los de primera instancia en cuanto al modo de decidir en derecho, pues son tan jueces como ellos. Si sus decisiones no coinciden con las de los jueces de instancias menores, lo que deben hacer es revocar lo decidido.
El modelo de Poder Judicial corporativo, donde no hay independencia interna, hace que los cuerpos colegiados supremos consideren a los otros jueces como sus subordinados o amanuenses, que deben repetir sólo lo que éstos deciden.
El origen del modelo judicial corporativo es napoleónico y cundió por toda Europa en el siglo XIX, hasta su desprestigio político en el siglo XX, porque los jueces alemanes no se inmutaron cuando se separó a los jueces judíos, los franceses en masa juraron fidelidad al gobierno de Vichy, los italianos siguieron funcionando sin problema bajo el fascismo y los españoles y portugueses bajo el franquismo y el salazarismo.
Más allá de todas las consideraciones que merezca el caso Garzón en cuanto a intencionalidad ideológica y cualquiera que sea la simpatía o antipatía que despierte su conducta, lo cierto es que la condena del Supremo español representa un peligro para todos los jueces del mundo, por el ejemplo de autoritarismo y verticalismo interno que pone de manifiesto.
La intolerancia de un cuerpo supremo a los criterios dispares de los jueces de primera instancia revela una decisión que pone fin a la independencia interna de los jueces y consagra una dictadura de los órganos supremos.
El caso Garzón no es un juicio a un juez, sino una agresión incalificable a la independencia interna de los jueces y una regresión al modelo napoleónico de verticalismo interno corporativista, incompatible con una magistratura democrática.
Cualquier juez del mundo, ante semejante ejemplo, puede pensar qué le puede suceder a él, mucho menos conocido públicamente. Es un peligroso mensaje a los jóvenes, de carácter disciplinarista, autoritario, vertical, que busca asegurar un pensamiento único dentro de una judicatura.
No olvidemos que el juez de primera instancia tiene mucho poder inmediato, pero decide en soledad, lo que lo hace más vulnerable al temor que le puede infundir un cuerpo supremo que pierde su camino y olvida que su función es precisamente la de garantizar la independencia interna, sin perjuicio de la responsabilidad que le incumbe de corregir lo que no comparte en una instancia definitiva.
El daño que esto provoca a la independencia judicial es enorme. El ejemplo puede cundir. La sensación de poder que deriva de un sitial en el cuerpo supremo de cualquier país puede sentirse estimulada con semejante decisión aberrante. En particular puede suceder en Europa, donde se avecinan conflictos serios y difíciles. Otros cuerpos supremos pueden verse tentados de desviar su competencia y confundir ésta con una jerarquización corporativa. La publicidad mundial del caso puede facilitar la confusión de competencia con superioridad jerárquica.
La importancia de la independencia interna es fundamental. La violación de la independencia externa es escandalosa pero esporádica, en tanto que el desconocimiento de la independencia interna se sufre cotidianamente y en cualquier caso, abre las puertas a todos los vicios burocráticos, las insidias y las habladurías, la hipocresía y el servilismo al pretendido superior, los jueces pierden ciudadanía para pasar a la condición de súbditos sumisos del cuerpo máximo.
Ante este avance contra la independencia interna de los jueces, sea cual fuere el juicio personal acerca del juez Garzón, de sus ideas y de su conducta, los jueces del mundo no pueden quedar callados, pues el silencio implica serruchar la rama en que todos están sentados.
* Ministro de la Corte Suprema de la Nación.
viernes, 3 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)