.: Agrupación J.U.R.E .::. La Nueva Tendencia en Derecho .::. U.N.R :.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Más derechos para los estudiantes!


Estas son las REFORMAS que se lograron en el consejo directivo!

2 LLAMADOS EN EL TURNO LIBRE DE JUNIO Y DICIEMBRE
Significan la inclusión de 2 Turnos Libres más en el Calendario Académico 2012. Está modificación surge gracias a nuestro proyecto “RECUPERATORIO PARA TURNO LIBRE”. Como consecuencia del diálogo entre los diferentes claustros logramos se implemente de la manera antes mencionada. Consideramos que este cambio constituye una conquista fundamental para los estudiantes ya que nos otorga mayores posibilidades de rendir y acortar nuestra carrera.

DESDOBLAMIENTO DE CONCURSOS Y QUIEBRAS DE PAPELES DE COMERCIO
Además del innegable sentido académico y pedagógico que conlleva esta reforma, constituye un reclamo histórico de los estudiantes que hoy se hace realidad. Papeles pasó a ser cuatrimestral y Concursos semestral pudiéndose cursar en simultáneo y aprobarse por separado. Antes aprobando el primer parcial y reprobando el segundo, debías rendir toda la materia, es decir ambos contenidos, nuevamente.

RENUNCIA A LA REGULARIDAD
Proyecto presentado por la Agrupación JURE (Expediente N° 73.888) aprobado. Luego de transcurridos dos años de finalizar el cursado podes optar por no tener mas la calidad de alumno regular y no quedar rehén de un profesor para continuar con la carrera. Se mantiene la 3ra inscripción para regulares como hasta el memento, para que puedas utilizarla si queres cursar antes de cumplido los dos años.

ELIMINACIÓN DE LAS BIMESTRALES
Basado en el fracaso de las mismas en función a que no constituyen contenidos apropiados para alumnos ingresantes. Se implementará una materia de análisis de textos jurídicos con miras a nivelar desigualdades acarreadas de la escuela secundaria. Consideramos a esta una reforma altamente positiva atento a la función inclusiva que cumple.

SOBRE LAS MATERIAS OPTATIVAS
Disminuye la cantidad de materias necesarias para poder hacerlas, a partir de ahora sólo debes tener las correlativas necesarias. Antes se necesitaba tener si o si 15 materias aprobadas.

SOBRE LOS TALLERES OPCIONALES
Ya no son correlativos del Consultorio Jurídico. De ahora en más se pueden cursar, aprobar y rendir por separado.


¿QUE VOTÓ LA CONDUCCIÓN DEL CED?

 La nota negativa de la jornada de ayer se la llevó la burocráticamente enquistada conducción “socialista” del Centro de EstudiantesDNIvotando en CONTRA DE LOS ESTUDIANTES, con el único objetivo de hacer política (de la mala) y la oposición sólo por la oposición misma, constituyéndose claramente en una MÁQUINA DE IMPEDIR. Argumentan un error de forma, lo cual además de ser falso, porque en ningún momento se violó ningún reglamento, no constituye una excusa válida para votar en contra de los estudiantes que dicen representar. El Partido “Socialista” (DNI) debería respetar las “formas” y las “instituciones” al momento de aplicar los tarifazos en la Provincia o cuando le ceden facultades extraordinarias a la Intendenta electa Mónica Fein, para aumentar el boleto de colectivo y el taxi cuando se les ocurra, burlando al Concejo Municipal y en contra de los intereses de los trabajadores y estudiantes.

En nuestra Facultad, no es casualidad que los cambios empiecen a aparecer desde el año que la AGRUPACIÓN JURE obtiene por 1ra vez representación en el CONSEJO. 


Contamos con tu apoyo para seguir profundizando el camino, conquistando más Derechos para los Estudiantes.

Gracias por acompañarnos hasta acá, ahora vamos por más.

jueves, 10 de noviembre de 2011

miércoles, 12 de octubre de 2011

martes, 4 de octubre de 2011

martes, 13 de septiembre de 2011

JURE en el consejo!





Proyecto Recuperatorio Turno Libre de Febrero para Regulares
Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario:

Visto:

Que en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, una gran cantidad de estudiantes optan por rendir materias en calidad de alumno libre, es adecuado buscar un mecanismo de fomento para el cursado regular de las materias.

Que esto ha generado encontrar materias con escasa cantidad de estudiantes en calidad de alumno regular, hallando posteriormente centenares de alumnos en calidad de libre inscriptos en las planillas de las respectivas mesas de exámenes.
        
Que existen facultades dentro de la Universidad Nacional de Rosario que fomentan el cursado regular de la materia, otorgando derechos a los alumnos que demostraron interés en la misma; con el claro objetivo de lograr una formación adecuada del futuro profesional, además de revalorizar la tarea de los docentes.


Considerando:

Que “el libro no reemplaza al profesor, ni el profesor al libro”, así, es de vital importancia que el alumno pueda acceder a las explicaciones vertidas  por el docente en diferentes temáticas de difícil compresión, jerarquizando el cursado regular.

Que durante el cursado de una materia en particular, el alumno confluye en un proceso didáctico con el docente  que lo enriquecerá como futuro profesional.

Que durante un cursado regular de la materia, el alumno cuenta con un mayor espacio de tiempo a fin de lograr una compresión progresiva de la misma, lo cual generara  un conocimiento más profundo y amplio de la asignatura.

Que para nuestra  profesión la actividad docente tiene sumo prestigio, inclusive siendo de  relevancia  para acceder a la carrera de la magistratura.  Esto genera encontrar en nuestra alta casa de estudio prestigiosos juristas, que por el poco fomento del cursado en nuestra Facultad, muchos estudiantes quedan fuera de participar de clases donde el mundo del Derecho es abordado desde una óptica más profunda que lo que pueda expresar algún texto.

Que en el mes de Febrero no se desarrollan clases, y por ende, los docentes contarían con un mayor espacio de tiempo para evaluar en dos oportunidades a los alumnos regulares.

  Por ello el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Derecho

RESUELVE:

                 ARTÍCULO 1: Apruébese el examen recuperatorio para alumnos regulares en el tuno libre de Febrero en todas las materias que lo conforman.
             
                  ARTÍCULO 2: Establézcase el plazo mínimo de diez (10) corridos entre la publicación de un examen y la fecha en que se tomará el respectivo recuperatorio del turno libre.

                 ARTÍCULO 3: La Secretaría Estudiantil será el organismo encargado de la implementación y puesta en marcha de esta reforma con la cooperación de la Secretaría Académica.

                 ARTÍCULO 4: De forma.


Leandro Gallardo
Consejero Estudiantil

viernes, 2 de septiembre de 2011

jueves, 25 de agosto de 2011