.: Agrupación J.U.R.E .::. La Nueva Tendencia en Derecho .::. U.N.R :.

jueves, 20 de noviembre de 2008

FIESTA J.U.R.E


Para despedir el 2008 como se merece, te invitamos el Jueves 27 de Noviembre a participar de la mejor Fiesta Universitaria jamás antes vista... La cita es desde las 22:30 en Buenos Aires 912.


Anticipada $7 (con tu entrada aportás para la construcción del Centro Cultural "El Eternauta")


Recitales en vivo de "La ñata del Sr. Moscón" y "De sangre"


Para conseguir tu anticipada, envianos un mail...

jueves, 6 de noviembre de 2008

Sumate al Trabajo Barrial

La justicia social que anhelamos, no la vamos a lograr sin acciones concretas dirigidas a integrar a los sectores marginados de la sociedad. El camino hacia una sociedad mas justa, solo lo vamos a poder atravezar reconstruyendo los lazos sociales rotos. Un canal fundamental para esta reconstrucción es la actividad solidaria. Pero cuando hablamos de actividad solidaria, no nos referimos a esas dádivas que nunca son suficientes, hablamos de la voluntad efectiva de acercarse al prójimo, conteniendo, acompañando, promoviendo el accionar comun y compartiendo un camino hacia una vida mejor.


ANIMATE A PARTICIPAR, HAY MUCHO POR HACER Y GANAMOS TODOS.
COMUNICATE CON J.U.R.E ENVIÁNDONOS UN MAIL O ACERCÁNDOTE A NUESTRA MESA.

miércoles, 8 de octubre de 2008

El fin de las instituciones liberales... Y de las correlatividades sin sentido pedagógico

Hacé click en la imagen para ver las correlatividades en nuestro Plan de Estudio


Nos encontramos en una etapa de cambios muy importantes en toda America Latina. El liberalismo como sistema se ha derrumbado, y nuestros pueblos están cada vez más convencidos que las recetas de los países poderosos no van a solucionar nuestros históricos problemas. Pero venimos de varias décadas de sumisión a los intereses de unos pocos, y la ideología liberal se ha colado en todos las instituciones de nuestra Republica. Es necesario que empecemos a remover los resabios de este sistema que nos sumergió en la pobreza económica, social y cultural.
En el continente Sudamericano se están dando diversos intentos con mucho éxito, para instalar en nuestro sistema medidas más protectoras de las riquezas de nuestro suelo, y de la salud de nuestros pueblos.
Es imprescindible que desde nuestro ámbito, comencemos también con las reformas necesarias para acabar con una universidad Elitista y Liberal y la llevemos al campo Nacional y Popular, inmiscuida en una sociedad y plenamente abierta a ella, de manera autónoma y democrática.
Los reglamentos que rigen hoy nuestra casa de estudios, tienen el único objetivo de restringir el acceso al conocimiento que se imparte desde la misma. Es ahí donde vemos justificado un plan de estudio totalmente ilógico, con correlatividades sin ningún sentido pedagógico, imponiendo un sistema de “merito” académico que gratifica la carrera de quienes se la han visto fácil con el correlativo perjuicio de quienes han accedido de manera azarosa a cátedras de mayor dificultad.
Desde JURE estamos convencidos que la universidad tiene que albergar a la mayor cantidad de estudiantes posibles, porque solo con educación y preparación nuestro pueblo madurara lo suficiente como para lograr constituirnos en una Nación Independiente, y porque todos tenemos el derecho a estudiar, consagrado constitucionalmente y que hoy por hoy se ve violentado por administraciones de corte elitistas y el silencio cómplice de las agrupaciones estudiantiles que han dejado de hacer política para convertirse en Mutuales de los estudiantes y realizar los trabajos que debería cumplir las Secretarias Académicas de las facultades, como indicar las mesas de examen, los salones o si ha habido algún postergación en una fecha o clase.
Para todas estas cuestiones, desde JURE sostenemos que la única forma es una reforma completa de los estatutos que rigen nuestra casa de estudios, pero somos concientes que una tarea de tal tamaño requiere tiempo y consenso, y existen algunos elementos que en nuestra facultad no pueden esperar.Los ingresantes, que se ven en unos de los periodos más difíciles de la carrera, reciben la peor parte de nuestro sistema. Por eso proponemos para lograr un mayor acceso y permanencia en la carrera, una pequeña reforma en las correlatividades que va a traer grandes consecuencias para todo el estudiantado: * Que civil I, sea solo correlativa a Civil II (obligaciones). De esta manera los estudiantes de primer año que sufran el bochazo muchas veces injustificado o desmesurado de Civil I, no van a perder todo segundo año, sino que con un sistema mucho mas sensato y lógico van a poder cursar tres materias que no guardan relación alguna con aquella, sino que son de una rama totalmente distinta como lo es el derecho Publico del Privado. Esta es una reforma importante dentro del marco de una mucho mayor que desde JURE impulsamos para lograr un cambio real en nombre de la calidad educativa y en beneficio del estudiante.. ESTE ES NUESTRO DESAFÍO, ESTE ES NUESTRO COMPROMISO.

viernes, 25 de julio de 2008

NUESTRA PROPUESTA

















Agrupación J.U.R.E tiene un proyecto real para transformar la universidad, tendiente a atender las necesidades de los estudiantes y a su vez integrar esa universidad pública al movimiento total de reconstrucción nacional. Consideramos que el Estado argentino debe ser el encargado de planificar la organización universitaria en sus aspectos políticos y doctrinarios: formación política, capacitación profesional, afirmación de la conciencia nacional, servicio al pueblo y responsabilidad social, igualdad de oportunidades y defensa de los intereses nacionales. Sin embargo, sabemos que ese Estado argentino fue devastado por las dictaduras militares y la década de los 90 en el marco de la noche neo-liberal. A raíz de esto, como estudiantes, debemos asumir el rol que nos toca e impulsar una universidad comprometida con la reconstrucción de ese Estado y el proyecto nacional.

Desde J.U.R.E consideramos que la educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado; paralelamente, el deber de la universidad autónoma es el de formar a los mejores alumnos y profesionales, sin embargo, esto no justifica el accionar de nuestra facultad, apelando a un ingreso restrictivo, a correlatividades sin sentido pedagógico y a un sistema injusto de cálculo del mérito académico.

Sabemos bien que una Universidad comprometida con la educación pública, las necesidades populares y el interés nacional, no cae del cielo, sino que se construye todos los días del año y en todos los ámbitos. Por eso nos sentimos indignados ante los niveles de corrupción y falta de compromiso político con la sociedad, que a diario, vemos en nuestra facultad, como así también el silencio y la complicidad de las demás agrupaciones. A raíz de esto, consideramos fundamental la conformación de una nueva alternativa democrática y con firme convicción transformadora para lograr un cambio real en favor del estudiante y un compromiso de nuestra universidad con la realidad nacional en pos de aportar a la construcción de un país socialmente justo y con oportunidades para todos.
Este es nuestro desafío… Este es nuestro compromiso.