.: Agrupación J.U.R.E .::. La Nueva Tendencia en Derecho .::. U.N.R :.

domingo, 16 de mayo de 2010

PROYECTO J.U.R.E: “EL PODER JUDICIAL Y SU RELACIÒN CON LOS SECTORES POPULARES”



“Todo lo que no se legisla explícita y taxativamente en favor del más débil, queda implícitamente legislado en favor del más fuerte. No es el poderoso el que necesita el amparo legal. El tiene su propia ley, que es su propia fuerza".
Raúl Scalabrini Ortiz


La idea consiste en una serie de actividades, entre las que encontramos paneles, charlas, visitas guiadas, etcétera, buscarán lograr una mayor conexión de varios actores sociales (estudiantes universitarios, Poder Judicial y Administrativo, sectores más desfavorecidos) que consideramos que hoy por hoy se encuentran débilmente comunicados. Mediante este proyecto se busca consolidar los canales de socialización, reforzando la estructura social y permitiendo a la vez que el dinamismo de los cambios se produzca en un sentido favorable al todo de la población, permitiendo el mayor aprovechamiento del tiempo, y recursos humanos (fuerza física y conocimiento) y materiales; a la par que una profunda democratización ciudadana en beneficio de sectores postergados en las décadas pasadas.
Antecedentes y formación del proyecto: La idea surge de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho UNR, ante dos problemas manifiestos en esta carrera, como lo son la falta de posibilidades de praxis jurídica que el Plan de Estudios brinda al alumno promedio; y el insuficiente hincapié que desde la Facultad en general (el estudiantado no está exento de responsabilidad) se realiza en el compromiso social que creemos que debe asumir el estudiante universitario, todo lo cual genera en muchos casos un futuro profesional preocupado más en una técnica jurídica sistemática propuesta en otras latitudes, que en la real transformación de realidad, personas, recursos y estructuras que lo rodean. En este orden de ideas es que surge la experiencia del Consultorio Jurídico Gratuito, organizado por algunos compañeros con el fin de brindar asesoramiento gratuito para aquellas personas carentes de recursos que lo soliciten, así como la organización de su patrocinio gratuito en juicio (la gratuidad del servicio exime a los beneficiarios del pago de honorarios del letrado, pero no así de los gastos que demande el proceso, como tasa de justicia, gastos de notificación o comunicación postal, etcétera, los que serán debidamente rendidos por el profesional). Esta experiencia inicial viene a cubrir necesidades sociales tan reales que han sido expuestas, por ejemplo, por el prestigioso constitucionalista Germán Bidart Campos. Y viene además a generar nuevas posibilidades para el estudiante, es decir que a los múltiples problemas inicialmente expresados, se les da una solución unitaria que logra satisfacer -en la medida de nuestras humildes posibilidades- a todos los actores (justicia institucionalizada, estudiantado, clases más humildes). Ha sido, finalmente, el germen de solidaridad social sembrado en varios estudiantes para la posibilidad de concreción del presente proyecto, y esperanza para un futuro en el mismo sentido.


PARA SUMARTE AL PROYECTO ENVIANOS UN MAIL:



Agrupaciòn J.U.R.E

La Nueva Tendencia en Derecho

viernes, 26 de marzo de 2010

jueves, 25 de marzo de 2010

lunes, 15 de marzo de 2010

sábado, 27 de febrero de 2010

viernes, 12 de febrero de 2010

CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO. J.U.R.E EN EL BARRIO. SUMATE!

El derecho a la jurisdicción, a la defensa en juicio y al debido proceso, solo están consagrados por nuestra Constitución Nacional en un plano ideal de derechos y garantías. Sin embargo el ejercicio del derecho a la jurisdicción se combina como expresa Bidart Campos, con el principio de la tutela judicial efectiva, que no se cumple; señala el prestigioso constitucionalista que por pobreza e indigencia no hay posibilidad real de acudir a los tribunales, por ejemplo, por no contar con los medios económicos para afrontar el proceso judicial.

Por otro lado atento al enfoque enciclopedista, cientificista y dogmático con el que se enseña en la facultad de Derecho de la U.N.R., los aspirantes al título de abogado terminan la carrera sin los mínimos conocimientos sobre la praxis tribunalicia y de otra índole que hace al quehacer cotidiano de dicha profesión. La gran mayoría de los colegas recién recibidos terminan siendo presos del sistema actual de justicia y trabajando no registrados (en negro) para los llamados estudios jurídicos grandes, en una cadena de explotación incuantificable. Algunos ad honorem, y otros por una salario que no llega a cubrir el mínimo, vital y móvil. Asimismo, una buena parte de los graduados recientes, termina volcándose a los postgrados, que no es más que el encubrimiento de la educación pública superior arancelada.

En este sentido hemos decidido construir este proyecto de extensión universitaria al cual se lo comprende como el proceso de comunicación entre la universidad y la sociedad, basado en el conocimiento científico, tecnológico, cultural, artístico y humanístico, acumulado en la institución y en su capacidad de formación educativa, con plena conciencia de su función social. Para cumplir con tal función resulta necesario consolidar el rol protagónico de la universidad en la construcción de una sociedad en la que la educación, el conocimiento y los demás bienes culturales, se distribuyan democráticamente.

La propuesta atiende a la necesidad de promover la gestión de la extensión con un fuerte criterio de responsabilidad social y compromiso ético que fomente conductas comprometidas, solidarias y motivadoras. Su compromiso es la vinculación, articulación y permanente interacción entre la sociedad y la universidad a través de una continua comunicación e intercambio con los diferentes sectores que conforman su entorno, social, cultural y económico favoreciendo espacios de diálogo con los diversos sectores sociales.

Te invitamos a formar parte de esta propuesta transformadora, tan beneficiosa para los sectores marginados como para la práctica de nuestra carrera, que es doloroso pensar y comprender porque las autoridades de nuestra facultad se niegan a institucionalizar practicas de este tipo, es decir, doloroso porque se visualiza una ideología privatista del derecho, una concepción individualista y alejada del valor justicia del profesional que se está formando y una orientación universitaria a construir facultades publicas que solo sirvan al beneficio de unos pocos.
Ante cualquier duda o para sumarte, envíanos un mail o acercate a nuestra mesa.


Organiza e Invita:
Agrupación J.U.R.E
Juventud Universitaria Por La Renovación Estudiantil

martes, 5 de enero de 2010

LA POLÍTICA TIENE SU LADO BUENO. CONOCELO.

Somos una nueva agrupación política que surgió a fines del 2008 para darles soluciones reales y concretas a los problemas de los estudiantes. Gracias a vos, hoy nos convertimos en una de las principales fuerzas políticas de nuestra facultad. Por eso te pedimos que en el 2010 nos sigas acompañando en este camino que emprendimos con el objetivo de generar una universidad más justa y comprometida. Los estudiantes de Derecho, debemos soportar a diario innumerables restricciones que entorpecen y alargan nuestra carrera. Estamos convencidos que el próximo año, con la fuerza de tu apoyo, empezaremos a construir el camino hacia una universidad distinta.

Como el principal espacio opositor, es nuestro deber democrático remarcar como las autoridades de la Facultad y la Conducción del Centro de Estudiantes a cargo del conservador Partido “Socialista” (DNI y Mariano Moreno), siguen priorizando la comercialización de la enseñanza por sobre la calidad y pluralidad de la misma.
Consideramos que la actual ya 2da gestión del Centro se encuentra agotada porque jamás cambió absolutamente nada y continuó con la misma lógica empresarial de Convergencia, manteniendo el Status Quo reinante en sintonía con las autoridades, construyendo poder a partir de la mentira, las costosas estrategias de marketing y los negocios escandalosos con dinero público ya conocidos por todos. Si bien van a ir por una re-reelección para intentar perpetuarse, se torna necesaria una alternancia en el poder de nuestro principal órgano gremial. No podemos eludir este principio democrático. Por eso trabajamos durante todo el año junto al Estudiante, en la construcción de esta alternativa progresista y transformadora.

Luego de mas de un año de existencia, vamos a seguir insistiendo hasta lograr que la UNR y esta facultad en particular, entienda a la sociedad que la sustenta, como un beneficiario absoluto del conocimiento que se produce en ella.

Por eso, no nos bancamos que algunos constitucionalistas de esta Alta Casa justifiquen militantemente interpretaciones a sueldo de la Constitución, que nos enseñen como indiscutibles las teorías privatistas en Derecho Administrativo, que todavía sigan dando clases profesores que reivindican la dictadura del 76, ni hablar de aquellos que fueron cómplices de la misma.

Estamos convencidos de que, en política, la longevidad de una reivindicación no significa nada en sí mismo. Más bien, lo contrario. En general, los efectos del transcurso del tiempo son inversamente proporcionales a la rebeldía de sus planteos.

Agrupación J.U.R.E está conducida por el debate y el intercambio de ideas, siempre en miras a un objetivo claro: la Facultad de Derecho es parte de la Argentina y la enseñanza del derecho y la formación de los abogados debe estar orientada a un modelo nacional, integrador, progresista, democrático y popular. Esa es la razón por la que, además de la llegada del fin de año, tenemos motivos para festejar.

¡MUY FELICES FIESTAS PARA TODOS Y HASTA EL AÑO QUE VIENE!